21 de abril de 2025 Automatización de procesos

Cómo automatizamos el flujo de pedidos de WooCommerce con Asana para mejorar la eficiencia operativa

En este artículo queremos compartir cómo desarrollamos para uno de nuestros clientes una integración entre su tienda online basada en WooCommerce y Asana, con el objetivo de transformar su proceso de gestión de pedidos. Esta solución ha reducido errores, mejorado la trazabilidad, optimizado la organización del trabajo en producción y automatizado el alta de nuevas órdenes de fabricación en el sistema interno de la empresa.

Si tienes un e-commerce y trabajas con procesos de producción personalizados, esta solución puede ayudarte a escalar sin perder el control del flujo de trabajo.

El reto: gestionar pedidos personalizados de forma eficiente

El producto de nuestro cliente requiere fases de producción adaptadas a cada pedido: validación de diseño, fabricación, envío… y esto no se podía resolver únicamente desde WooCommerce. Como ya trabajaban internamente con Asana, optamos por integrarlo como herramienta visual y colaborativa para gestionar el flujo de producción.

Sin embargo, podríamos haber realizado esta integración con cualquier otra herramienta de gestión que la empresa utilizara. El objetivo era evitar duplicar tareas manualmente, así que desarrollamos una integración entre WooCommerce y Asana que automatiza todo el proceso.

La solución: integración personalizada entre WooCommerce y Asana

Cada vez que se genera un pedido en WooCommerce, se crea automáticamente una card en Asana, dentro de un workspace específico y en la columna «Pending» de su tablero Kanban. Esta card contiene toda la información necesaria para la fabricación: nombre del cliente, productos, características personalizadas, etc.

Desde ahí, el equipo de diseño y producción gestiona el flujo del pedido tal y como hacían hasta ahora:

  • Confirmado diseño con cliente
  • Fabricado
  • Enviado

Este sistema les permite tener una visión clara de en qué estado está cada pedido en todo momento.

Además, se preparó un sistema de calendario de fabricación adaptado a los diferentes tiempos de envío ofrecidos en la web. Este sistema permite priorizar automáticamente la producción en función de las fechas de entrega comprometidas, e incluye notificaciones para asegurar que cada pedido se fabrique y envíe en plazo. Todo esto contribuye a optimizar los recursos del equipo de producción y a mejorar la eficiencia general del proceso.

Integración Asana y WooCommerce: Automatización de pedidos eCommerce

La sincronización inversa: cuando Asana actualiza WooCommerce

Uno de los puntos clave de esta integración es que no es unidireccional. Cuando el equipo marca un pedido como «Enviado» en Asana, automáticamente se actualiza el estado del pedido en WooCommerce a «Completado».
Además, se adjunta el número de seguimiento y se notifica al cliente mediante el flujo estándar de WooCommerce.

Esto cierra el círculo sin intervención manual, permitiendo que todo el sistema funcione de forma sincronizada.

Detalles técnicos de la integración

Para que esta integración fuera robusta y mantenible, usamos una arquitectura basada en webhooks y API REST, tanto desde WooCommerce como desde Asana:

  • Webhook en WooCommerce: cuando se genera un pedido, se dispara un webhook que invoca nuestra API intermedia.
  • API de Asana: nuestra API transforma los datos del pedido y crea una card en el proyecto y columna correspondientes.
  • Webhook en Asana: monitoriza cambios de estado en las cards. Cuando una pasa a «Enviado», nuestra API lo detecta y actualiza el pedido en WooCommerce.
  • Custom fields en Asana: usamos campos personalizados para incluir datos como el número de seguimiento, que luego se utilizan en WooCommerce.

Este enfoque modular les permite mantener control total, escalar fácilmente y adaptarlo a otros clientes o procesos en el futuro, especialmente en aquellos con necesidades de automatización o integraciones en distintos puntos del flujo de trabajo.

Resultado y beneficios para el negocio

Gracias a esta integración, hemos conseguido:

  • Eliminar tareas repetitivas
  • Reducir errores humanos
  • Tener visibilidad total del estado de cada pedido
  • Mejorar la experiencia del cliente con información puntual y precisa, mejorar el flujo de trabajo de la empresa y optimizar la línea de fabricación

Es una muestra clara de cómo la automatización inteligente puede mejorar la operativa de un e-commerce sin cambiar el sistema base, simplemente extendiéndolo con las herramientas adecuadas.

¿Tienes un flujo de pedidos complejo que WooCommerce no resuelve por sí solo?
Podemos ayudarte a implementar una solución similar, adaptada a tu negocio. Escríbenos y cuéntanos tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *